He investigado sobre hemerotecas en tres bibliotecas virtuales españolas y este es el resultado.
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, contiene ediciones de revistas científicas y culturales de diferentes áreas temáticas. Desde la página de inicio se pasa directamente al icono de hemeroteca. El acceso es por medio de un catálogo de autores, títulos y materias por la CDU y por búsqueda sencilla en sumarios de revistas y búsqueda avanzada en publicaciones periódicas. Posee un enlace a Universia.
Biblioteca Nacional, uno de los proyectos que ha iniciado es la Biblioteca Digital Hispánica, que se encuentra en su primera fase de digitalización, seleccionan los periódicos y revistas más representativos de la época, de mayor temática y que se conservan las colecciones completas. Se está digitalizando desde tres vías: la prensa contemporánea, los periódicos y revistas históricas, desde el s. XVIII hasta la tercera década del s. XIX y la prensa históricas. Los formatos utilizados son PDF con OCR. Las búsquedas se realizan a través del listado de títulos que incluye títulos, lugar y los número que comprende, además de búsquedas simples, avanzadas, todo ello de forma fácil. Aparecen siempre las portadas del primer número. Tiene enlaces a diferentes bibliotecas incluye a la Biblioteca Digital Miguel de Cervantes (Hemeroteca) y al Ministerio de Cultura Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, cuyo enlace no funciona. Desde la página inicial aparece el icono de hemeroteca digital y nos lleva a la introducción, consulta y otras hemerotecas digitales. Se puede contactar con hemerotecadigital@bne.es
La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica del Ministerio de Cultura, ha digitalizado periódicos desde finales del s. XVII hasta mediados del s. XX. En colaboración con 14 comunidades autónomas intentan formar parte de la Biblioteca Digital Europea. Su contenido se puede leer en todas las lenguas del Estado y en inglés. Desde la página del Ministerio se puede acceder a bibliotecas y aquí el icono de BVPH. He de puntualizar que esta información la he obtenido de diferentes fuentes pues no he podido acceder a la página de la hemeroteca por dar repetidas veces error.
Mª Belén García Atienza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario